Tribus urbanas
- Ivonne
- 7 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2018
Las tribus urbanas nacieron a mitad del siglo XX, compuestas por jóvenes que compartían gustos estéticos, musicales, etc. En Bogotá es muy frecuente encontrarse en lugares públicos con personas que vistan con atuendos exóticos o peinados extraños, los cuales generalmente llaman la atención de aquellos que desconocen que muchas de ellas pertenecen a tribus urbanas originarias de otros lugares del mundo y que hacen presencia en la ciudad.

Imagen elaborada por: Ivonne Garavito Téllez
Hoy día existen muchas subculturas que se desglosan de otras, como los “patilludos” que frecuentan zonas como Plaza de las Américas y la Primera de Mayo, caracterizados por tener la cabeza rapada, patillas pobladas y vestir ropa ancha. Otra tribu son los “floggers” caracterizados por su obsesión con su apariencia física y con ser populares en las redes sociales, estos frecuentan centros comerciales como Gran Estación, Salitre Plaza y Maloka.
Ahora bien, teniendo en cuenta las diferentes tribus urbanas de moda en la capital, la marca Nocht tiene conexión con las mujeres que pertenecen a la subcultura hipster quienes se caracterizan por usar prendas vintage, es decir, prendas que estuvieron de moda en los años 60, 70 y 80, además sienten nostalgia por el pasado ocasionando que gusten de objetos antiguos u obsoletos en el mercado.

Imagen elaborada por: Ivonne Garavito Téllez
Con respecto al moodboard, se muestra una mujer hipster romántica con prendas que resaltan su figura y feminidad, el uso de colores pasteles que representan la delicadeza y feminidad características de las mujeres, y colores oscuros, como negro y vino tinto, que dan alusión a la elegancia y a la sobriedad.
Por otro lado, existen tribus urbanas antagónicas, es decir, que no comparten ninguna similitud con la marca Nocht, como el Nu Metal o New Metal, que surgió a partir de una mezcla de varios subgéneros musicales del heavy metal e influenciado por estilos como el grunge, funk y rap. Muchos fans del metal tradicional se sienten molestos con este término debido a que este no es un subgénero del heavy metal.
Así mismo, la indumentaria femenina de las seguidoras del Nu Metal se caracteriza por el uso de pantalones y camisetas holgadas, zapatos Adidas o Puma, de colores oscuros como negro o vino tinto, generalmente tienen la cabeza rapada en un costado y cabello largo en el otro costado, tatuajes en gran parte de su cuerpo, expansiones y piercings y abundante maquillaje en los ojos.

Fotografía tomada por: Ivonne Garavito Téllez
De acuerdo a lo anterior, Nocht realizará un artículo dirigido a la subcultura urbana Nu Metal, sin dejar de lado el objetivo de la marca, que es la fabricación de productos tejidos y los ítems que caracterizan esta tribu como los colores oscuros, el uso de tatuajes y las prendas sutilmente holgadas.

Imagen elaborada por: Ivonne Garavito Téllez.
Referencias:
El Tiempo (2012). Las tribus urbanas que ‘inundan’ Bogotá.
Manuel Balaguer Carmona (2009). Las tribus urbanas.
Conexión Corazón (2016). Características que definen a la mujer hipster.
Houston Press (2011). Top 10 Un-Metal Fashion Violations.
Comments