Sostenibilidad
- Ivonne
- 5 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2018
Cuando nos preguntan ¿qué es sostenibilidad?, siempre pensamos en reutilización, reciclaje o customización, pero el término sostenibilidad abarca mucho más aspectos como la construcción, el uso, el fin de vida y la fabricación del producto, donde se deben tener en cuenta aspectos como consumo energético, cantidad de residuos, consumo de agua, emisiones de CO2, entre otros.
El sector moda es el segundo sector más contaminante; en este existen dos tipos de fabricación, el fast fashion, caracterizado por el consumo irracional y desmesurado de prendas de vestir ocasionando que prendas prácticamente nuevas se desechen sin control. Este tipo de consumo es catalogado por la ONU como una amenaza real al medio ambiente, ya que contribuye a la contaminación de grandes cantidades de agua y el uso desmesurado de pesticidas e insecticidas en los campos de algodón.

Fotografía tomada por: Ivonne Garavito Téllez (Centro Comercial Multiplaza)
Por otro lado, este tipo de fabricación es en su mayoría inhumana puesto que el afán por producir prendas rápidamente conlleva a la necesidad de contratar mano de obra barata lo que trae como consecuencia pésimas condiciones laborales para los trabajadores, entre las que se cuentan remuneración injusta, jornadas laborales extensas, condiciones de trabajo insalubres e infraestructura poco adecuada.
El otro tipo de fabricación es el slow fashion, que tiene como fin fomentar el uso de productos con materiales sostenibles, la customización de prendas y disminuir las compras compulsivas. Su objetivo es mentalizar y educar a los consumidores sobre el impacto que genera en el medio ambiente la fabricación en masa de prendas de vestir, el agotamiento de los recursos naturales y el impacto negativo de la industria textil en la sociedad.

Fotografía tomada por: Ivonne Garavito Téllez
Hoy en día existen diferentes marcas de moda que están adoptando un comportamiento sostenible, como por ejemplo Versace, quienes han anunciado que dejarán de utilizar pieles de animales en sus colecciones, a esta iniciativa se sumaron marcas y diseñadores como Stella McCartney, Michael Kors, Gucci y Givenchy.
Por esta razón, Nocht fabricará bufandas tejidas con materias primas de excelente calidad y 100% naturales logrando que los artículos tengan una vida más larga y ayudando a disminuir los niveles de contaminación y gasto excesivo de recursos naturales, además, como meta social, tiene como objetivo generar unidades productivas de madres cabeza de hogar de bajos recursos, con el fin de darles una mejora a sus ingresos económicos y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Fotografía tomada por: Ivonne Garavito Téllez
Finalmente, por medio de este artículo, se busca concientizar y dar a conocer a las personas que no todo lo que se refiere a moda es bueno y que existen otras marcas en el sector que ofrecen productos sostenibles con las mismas características de las prendas ofrecidas por grandes marcas. Mi reflexión es no consuman productos compulsivamente, paren un segundo y piensen si en verdad lo necesitan o solo lo compran por satisfacer la emoción y el impulso del momento.
Referencias:
Dear Tee (2016). ¿Qué es el Slow Fashion?
It Fashion (2018). Así es el programa de innovación y sostenibilidad de LVMH y la central Saint Martins que deberías conocer.
It Fashion (2018). El fast fashion, emergencia medioambiental según la ONU.
It Fashion (2018). Un nuevo informe revela el maltrato sufrido por las trabajadoras de la confección.
Comentarios