top of page

Estrategias de desarrollo

  • Foto del escritor: Ivonne
    Ivonne
  • 19 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2018

Las estrategias de desarrollo ocupan un lugar importante dentro de las empresas ya que permiten generar ventajas sobre los competidores, ventajas con un planteamiento diferencial generando procesos de innovación, proporcionando una satisfacción a los clientes; igualmente, se pueden analizar los competidores con el fin de conocerlos más a fondo.


ree

Fotografías tomadas por: Ivonne Garavito Téllez (Centro Comercial Andino)


De acuerdo a lo anterior, dichas ventajas están basadas en los procesos que se realizan dentro de la empresa, es decir, cómo son los sistemas de producción, sistemas de venta, sistemas de relacionamiento y sistemas gerenciales; posteriormente, se detallarán las estrategias mediante el análisis de la matriz FOLA. Para comprender cada tema, se tomará como ejemplo la marca Nocht.


El sistema de producción se caracteriza por transformar la materia prima en productos que estén al alcance de los consumidores y que satisfagan sus necesidades. En este intervienen factores como la materia prima, la maquinaria, la mano de obra, los procesos de fabricación, entre otros. Dicho esto, Nocht contará con un sistema de producción en el que trabajará de la mano con el proveedor de la materia prima con el fin de reutilizar los residuos generados de otras madejas de lana.


Dentro del sistema de venta se deben tener en cuenta aspectos como atracción mediante incentivos que generen un acercamiento entre la marca y los clientes; presentación de la marca, es decir, preparar un material para dar a conocer los productos ofrecidos por la marca; fidelización de los clientes mediante campañas, avisos, entre otros, que generen reconocimiento de marca. Dicho esto, Nocht contará con un sistema de venta en el que ofrecerá una experiencia de compra permitiendo que las personas puedan estampar la imagen o mensaje que deseen en el material interior de la bufanda.

ree

Fotografía tomada por: Ivonne Garavito Téllez (Hayuelos)

El sistema de relacionamiento está ligado con el término clúster que puede referirse a la unión o agrupación de empresas que pertenecen a un mismo sector industrial en el que por medio del trabajo colaborativo, obtienen beneficios comunes. Dicho esto, Nocht creará una alianza con marcas emergentes que puedan brindarle una imagen diferente a los productos, en este caso, marcas que se dediquen a la sublimación o estampación en textiles.

ree

Imagen hecha por: Ivonne Garavito Téllez (Centro Comercial Andino)


El sistema gerencial se define como los procesos administrativos por los cuales una organización maneja los asuntos que debe resolver para tomar decisiones y asignar recursos. Con base a esto, Nocht contará con un experto en marketing que pueda guiar a la marca en los procesos de publicidad y comercialización de los productos para que esta pueda ser reconocida por el público.


Finalmente, la matriz FOLA nos permite conocer las fortalezas y limitantes internas de la empresa, al igual que las amenazas y oportunidades presentes en el entorno; además, nos permite encontrar estrategias que brinden solución a las amenazas y limitantes generadas durante la investigación.


Fortalezas

1. Complemento que permita guardar en su interior objetos personales.

2. Materias primas de bajo impacto ambiental.

3. Catálogo virtual permitiendo que llegue a más personas.

4. Ofrecer una experiencia de compra.

5. Reutilización de residuos.


Limitantes

1. Al ser una marca nueva en el mercado, no será fácilmente reconocida.

2. Capacidad financiera limitada.

3. Dificultad para obtener clientes fijos.

Oportunidades

1. Conciencia verde en el público objetivo.

2. Servicio de post venta.

3. Incremento de la demanda de complementos tejidos.

4. Alianza con marcas emergentes.

5. Trabajo colaborativo con proveedor.


Amenazas

1. Precios bajos en complementos similares.

2. Contrabando.

3. No poseen la suficiente información los consumidores.

4. Mercado altamente competitivo.

5. Costos elevados en lanas 100% naturales.


Estrategia FO

1 - 3. Ofrecer un complemento tejido como una bufanda, que permita guardar objetos personales de valor.

2 - 1. Fomentar el cuidado del medio ambiente por medio de artículos fabricados con lana compuesta por 80% algodón y 20% poliéster.

3 - 2. Ofrecer un servicio de post venta donde las personas puedan entregarnos productos tejidos que ya no usen y convertirlos en productos nuevos y diferentes.

4 - 4. Crear una alianza con marcas emergentes que puedan brindarle una imagen diferente a los productos, en este caso, marcas que se dediquen a la sublimación o estampación en textiles.

5 – 5. Contar con un sistema de producción en el que trabajará de la mano con el proveedor de la materia prima con el fin de reutilizar los residuos generados de otras madejas de lana.


Estrategia LO

1 - 1. Fabricar productos con los residuos generados durante la elaboración de las bufandas.

2 - 3. Ofrecer los primeros productos a un precio moderado, mientras la marca se posiciona, a medida que vaya creciendo, se irá aumentando el precio de los productos con el fin de obtener más ingresos y poder adquirir más materia prima.

3 - 2. Se ofrecerá un servicio de post venta, en el que se confirmará, vía telefónica, la entrega del producto el mismo día de la compra, además, se les proporcionará una garantía de 1 mes, la cual cubrirá daños en el producto.

Estrategia FA

1 - 1. Diseñar los complementos exclusivamente para el público objetivo, en este caso, un público con un perfil étnico, quienes se caracterizan por adaptarse a lo nuevo y al uso de artículos innovadores, sin ser víctimas de la moda.

2 - 2. Ofrecer productos diferentes a los brindados por la competencia, es decir, complementos que no sean una imitación de otra marca.

3 - 3 Reforzar la publicidad para captar y atraer la atención del público objetivo.

4 – 4. Contar con un sistema de venta en el que se ofrecerá una experiencia de compra que consistirá en que los clientes puedan estampar la imagen o mensaje que deseen en el material interior de la bufanda.

5 – 5. Contar con un sistema de producción en el que trabajará de la mano con el proveedor de la materia prima con el fin de reutilizar los residuos generados de otras madejas de lana.


Estrategia LA

1 - 3. El día de la compra, se obsequiará una tarjeta en la que el cliente deberá obtener 5 sellos para poder adquirir un producto a mitad de precio.

2 - 1. Ofrecer talleres con un precio mínimo, en los que se enseñe a tejer, con el fin de obtener ingresos y poder cubrir los gastos presentes.

3 - 2. Establecer una relación de confianza mutua con el cliente, en la que se le demuestre que puede contar con la empresa cuando la necesite, además, se tendrá transparencia en la información concerniente a los productos en cuanto a su fabricación, materiales empleados y características de cada uno; esto con el fin de que sepan el por qué están pagando estas sumas.


Referencias:


Creators (2015). La importancia de los props en el cine.

Carton props (2015). Qué es un prop?

Paul Thomas Anderson (2018). Phantom Thread.

 
 
 

댓글


Sígueme
  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
La vie en rose - Edith Piaf
00:00 / 00:00
Conoce a Ivonne
¡Hola! Soy Ivonne Garavito Téllez, diseñadora de modas, amante de la vida,  soñadora, apasionada por todo lo que hago.

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page